Mi cerebro después de la muerte: investigación
B. Berenice Campa-Córdoba (1,2), Mar Pacheco-Herrero (3), José Luna Muñoz (1)
1) BioBanco Nacional de Demencias, Ciencias Biológicas, Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán, UNAM. Estado de México, México.
2) Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Depto. Fisiología, Instituto Politécnico Nacional, CDMX, México.
3) Escuela de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. República Dominicana.
Seguramente has escuchado mencionar el término esperanza de vida, pero ¿qué significa y por qué es importante? Esta palabra es un indicador de cuánto se espera que viva una población en una época determinada. Puesto que, a nivel mundial, el promedio de esperanza de vida ha aumentado (la población vive más años), es crucial la implementación y desarrollo de diferentes estrategias científicas, tecnológicas y sociales que permitan construir un mejor entorno para esta creciente población de personas adultas mayores; así como para disminuir las enfermedades asociadas al envejecimiento.
El envejecimiento es un proceso biológico que involucra una serie de cambios estructurales, funcionales y psicológicos en los seres vivos. Estas modificaciones generan en los individuos una mayor vulnerabilidad frente a los estímulos del medio que los rodea, pudiendo desencadenar en la pérdida o limitación de capacidades físicas y/o mentales. Particularmente, las personas adultas mayores representan un grupo de riesgo para diferentes padecimientos relacionados con este proceso, como son pérdida de visión, audición, trastornos metabólicos (diabetes, hipertensión) y demencia.
La demencia abarca a un conjunto de enfermedades neurológicas que se caracterizan por la disminución progresiva e irreversible de diversas funciones, así como alteraciones en la memoria, juicio, lenguaje y conducta (1,2). Hoy en día existen poco más de 50 millones de personas en el mundo que padecen demencia y se estima que esta cifra aumente a 132 millones para el 2050 (3). Teniendo en cuenta estas cifras alarmantes, es crucial el estudio de las enfermedades demenciales y los mecanismos moleculares asociados a éstas. Desafortunadamente, hasta el momento, se desconoce el origen de las mismas y el diagnóstico confirmatorio solo es posible mediante el análisis post mortem (después de la muerte) del cerebro (4). Sumado a esto cabe destacar que los medicamentos existentes actúan únicamente sobre los síntomas de la enfermedad sin llegar a detener su desarrollo.
El desarrollo de instituciones que permitan la conservación de órganos, ha permitido ampliar el conocimiento sobre los procesos moleculares que tienen lugar en los diferentes trastornos neurológicos, a la vez que ha hecho frente al estigma de la donación de órganos para investigación.
Como ejemplo podemos mencionar el Biobanco Nacional de Demencias (BND), unidad de investigación especializada, con sede en México, y que favorece el mantenimiento por tiempo indefinido de:
1) Cerebros,
2) Otros órganos como hígado, páncreas, pulmones, entre otros.
3) Fluidos como sangre, saliva y líquido cefalorraquídeo.
Los proyectos de investigación que se desarrollan en el BND están orientados a la búsqueda de un método de diagnóstico temprano diferencial y no invasivo para la enfermedad de Alzheimer (principal tipo de demencia).
El BND es reconocido internacionalmente y forma parte de la Red Latinoamericana de Biobancos, conformada por Argentina, Colombia, México, Brasil y República Dominicana. En conjunto, estos países son líderes en el diagnóstico confirmatorio de padecimientos neurodegenerativos. Además, participan activamente en diferentes iniciativas para concientizar a la población sobre las ventajas de donar órganos para investigación, y continuamente comparten los avances obtenidos en investigación en eventos de carácter científico y social, con el propósito de transmitir a la población un mejor entendimiento de estas enfermedades. Como parte de sus compromisos, el BND brinda: 1) servicio gratuito de autopsia para la obtención de los órganos y traslado a la institución donde se realizará la toma del cerebro y otros órganos, cuando los familiares así lo consientan , y 2) diagnóstico confirmatorio específico de la enfermedad neurodegenerativa.
Figura 1. Colaboración de la Lic. Edu. Esp. Rosa Farres, presidenta de la Federación Mexicana de Alzheimer (centro) con Luisa Mancera de la Asociación Alzheimer México I.A.P, y el Dr. José Luna, Director del Biobanco Nacional de Demencias.
El buen funcionamiento del BND requiere el esfuerzo conjunto de especialistas clínicos, estudiantes, técnicos y organizaciones civiles como la Federación Mexicana de Alzheimer (FEDMA. Figura 1), y Alzheimer Iberoamérica (AIB), las cuales promueven entre sus asociados la donación de cerebro y órganos para la investigación.
Figura 2. Charlas de divulgación sobre la enfermedad de Alzheimer en un evento masivo llevado a cabo por la asociación Alzheimer México. Actúan como ponentes la Dra. B. Berenice Campa y M. en C. Ricardo Apátiga
Y más importante, en el BND contamos con el apoyo de los familiares de personas afectadas por estas dolencias y de la población misma, quienes mediante una carta de consentimiento (previamente firmada por el paciente o familiares del mismo) expresan voluntariamente su deseo de contribuir a esta causa para la investigación. Verdaderamente “todos podemos ser donadores de tejido para investigación”; ya que no sólo se requiere de tejido de personas afectadas por alguna enfermedad neurodegenerativa, sino también de su contraparte sana para establecer diferencias entre ambos escenarios (Figura 2 y 3).
Figura 3. Grupo de estudiantes explicando y mostrando imágenes de cerebros con enfermedades neurodegenerativas. Expositores: Biólogo Experimental. Javier Cruz, Biólogo Experimental. Claudia Carpio. M. en C. Nabil Itzi Luna.
Juntos podemos darle una nueva vida, en pro de la sociedad, a los órganos. Estamos seguros de que en un futuro, esta muestra de solidaridad favorecerá un mejor entendimiento de las enfermedades, repercutiendo en una mejor calidad de vida para los pacientes y sus seres queridos y mejores enfoques de tratamiento.
Te invitamos a formar parte de esta red internacional, que permite la colaboración e interacción entre investigadores y profesionales de esta rama. Y sobretodo, agradecemos a los familiares que han depositado su confianza en este grupo de trabajo y hacen posible cada una de las investigaciones.
Referencias
1. Mena R. Neurobiología de los trastornis neuropsiquiátricos más prevalentes en México. 1a ed. México; 2009. 388 p.
2. Alberca R, López-Pousa S. Enfermedad de Alzheimer y otras demencias. 4a ed. Panamericana; 2011. 640 p.
3. Dementia statistics | Alzheimer’s Disease International [Internet]. [cited 2020 Jun 5]. Available from: https://www.alz.co.uk/research/statistics
4. Mena R, Luna-Muñoz J, García-Sierra F, Hernándes-Alejandro M. Histopatología molecular de la Enfermedad de Alzehimer. Rev Digit Univ UNAM. 2003;4(7).
Agradecimiento a:
Dr. José Luna-Muñoz
– BioBanco Nacional de Demencias, Ciencias Biológicas, Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán, UNAM. Estado de México, México.
– Director del Biobanco Nacional de Demencias.